Categorias: Arte Plastico

Ver el mundo desde el arte

Entrevista a Osvaldo Albert, exalumno de la promoción de 1979

Osvaldo Albert es exalumno del San José y artista. Sus trabajos muestran mensajes varios, pues, como él mismo indica, las temáticas de su interés van cambiando según lo que la vida le va presentando.

¿Puede hablarnos de su formación artística?

Me formé en el taller de Cira Moscarda, a los 17 años, aproximadamente. Anteriormente, tenía, en el colegio, a Pancho Crosa como profesor, quien enseñaba dibujo. Él me dio las herramientas para que me gustara. Luego fui a estudiar a Canadá, a la universidad Laval de Quebec y seguí incursionando en Jamaica, España… en varios países.

En cuanto a mis estudios generales, fui a la Universidad Norteamericana, para obtener el Master en Marketing. Luego tomé otros cursos más relacionados al sector inmobiliario, que es a lo que me dedico, entre otras cosas.

No tengo un estilo propio, sino que voy cambiando

¿Considera tener un “estilo”?

No tengo un estilo propio, sino que voy cambiando. Como el hombre. Uno cambia con la edad; cambian los pensamientos, la forma de expresión, la forma de ver las cosas. Depende del estadio, del momento, de lo que sea que estamos viviendo.

¿Pero hay algún mensaje le gustaría transmitir en sus obras?

Varios, pero básicamente son mensajes en pro de la naturaleza. Me gustan mucho los trenes. También hice varias muestras itinerantes, de todo lo que es de antaño o cómo sería un escenario de antes con un contacto futurista, como cuando hice a un Van Gogh con un celular o a La Gioconda mirando un partido de fútbol.

¿Cuál es su opinión respecto a la formación artística y cultural en nuestro país?

En el tema de la formación artística hay dos variantes. La primera, de que el artista no se forma, sino que el artista ya nace. Pero hay institutos o profesores con una impronta diferente. Algunos enseñan a pintar ciertos temas, siguiendo cierto estilo. Otros buscan la expresión libre, dejando que el aprendiz incursione en la técnica sin una imposición por parte del maestro.

LECTURA
Unidos #32

¿Ha visto cambios en el interés por el arte, con el paso del tiempo?

En cuanto a la ayuda gubernamental, de la dirección cultural, está muy floja. Ni siquiera tenemos una ley de protección al arte nacional, así como otros países, que no permiten entrar ni una obra y ni una escultura en el país, por que este ingreso nos quita mercado.

Por otro lado, ahora que estamos viviendo en medio de una pandemia, la gente compra otro tipo de cosas. Los pensamientos están puestos en otros asuntos.

Compartir

Ultimas entradas

El liderazgo que se nutre de la Eucaristía

Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más

1 semana hace

Los Cinco lenguajes del perdón (una guía para sanar relaciones)

El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más

2 semanas hace

Sostenibilidad: Productos reutilizables en el consumo del hogar

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más

3 semanas hace

Estrategias de inversión: consejos para la diversificación de oportunidades y servicios

El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más

3 semanas hace

Esta web utiliza cookies

Leer mas