Categorias: Memorias

Ricardo Migliorisi

Una vida llena de color

Fuente: portaleducativo.gov.py – portal guaraní

Migliorisi nació el 6 de enero de 1948, hijo de Isolina Salsa Ferraris y Salvador Migliorisi Tumino, de origen italiano. Fue pintor, vestuarista, escenógrafo y arquitecto, con un protagonismo importante a partir de la década de los ’60.

Ricardo Migliorisi realizó sus estudios primarios y secundarios primeramente en el colegio Dante Alighieri, pero los concluyó en el colegio San José.

Desde temprano ya manifestaba interés y gusto por la estética, lo cual fue madurando hasta tomar forma concreta a sus dieciocho años, edad en la que surgirían sus primeras expresiones artísticas.

Estudió Artes Plásticas en el Taller de Cira Moscarda, un espacio que reunía a jóvenes talentosos que daban rienda suelta a su creatividad, expresada a través de elementos inéditos en ese entonces. La experiencia vivida en el taller impulsó el brote transgresor presente en toda la obra del artista. 

Más tarde estudió grabado con Livio Abramo, a quien tuvo como una de sus influencias. Luego cursó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción.

Siguiendo sus años de formación, ganó vasta experiencia en varios países latinoamericanos desempeñándose como diseñador de vestuario de teatro y de escenografías.

En principio utilizaba el dibujo y la pintura en la mayoría de sus obras, luego fue incluyendo todo tipo de elementos a sus creaciones.

Según Ticio Escobar, “Migliorisi irrumpe con fuerza en el escenario pictórico de la década de los sesentas trayendo una figuración irreverente y mordaz alimentada de la imagen hippie, psicodélica y tributaria del pop-art. Todo el desarrollo de su trabajo posterior consiste en un proceso de profundización de esa primera imagen y da como resultado una obra definida y propia, una de las respuestas más originales de la plástica paraguaya contemporánea. A partir de una iconografía delirante y desbordada, Migliorisi propone su universo de personajes mestizos, de animales y objetos inverosímiles extraídos de la mitología clásica, de los repertorios populares latinoamericanos, la ópera y el cabaret; de la estética del Music Hall, la televisión y las crónicas sociales. Esta figuración gira en torno a ciertos contenidos fundamentales como el humor, el absurdo y el erotismo que animan su obra con una corriente vital, la tiñen de alucinación, la empujan a una ironía descarnada y la llevan a asumir con naturalidad lo obsceno y con seriedad el juego”.

Numerosas han sido las oportunidades en las que Ricardo Migliorisi ha realizado exposiciones de sus obras, participado en bienales y obtenido distinciones y premios por su labor artística.

Compartir

Ultimas entradas

El liderazgo que se nutre de la Eucaristía

Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más

1 semana hace

Los Cinco lenguajes del perdón (una guía para sanar relaciones)

El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más

2 semanas hace

Sostenibilidad: Productos reutilizables en el consumo del hogar

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más

3 semanas hace

Estrategias de inversión: consejos para la diversificación de oportunidades y servicios

El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más

3 semanas hace

Esta web utiliza cookies

Leer mas