También mencionado en el libro del P. Alonso “Los primeros 50 años de la Historia del San José”.
Se lo menciona dirigiendo distintos coros: en 1935, figura, junto al P. Noutz, como director de la orquesta de la misa cantada en honor a la visita del Superior General. También, el P. Alonso, lo recuerda como director del coro de marineritos, durante los actos realizados hacia 1937 y más tarde, en 1939, se vuelve a referir al P. Miguel, dirigiendo la primera entonación del himno oficial del congreso eucarístico, cuya música pertenecía a él y la letra al P. Noutz. En 1940 figura su nombre en el cuerpo profesoral de sacerdotes.
Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más
El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más
El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más
Esta web utiliza cookies
Leer mas