Entrevista a Enrique Llano y Marisol Zarza, Padres Sanjosianos
A la hora de decidir la institución que se encargará de formar académicamente a los hijos, muchos puntos pesan, desde la calidad educativa hasta las facilidades en términos de logística o distancia, o desde la inversión monetaria hasta los valores que se promueven en la enseñanza.
Enrique Llano y Marisol Zarza cuentan con hijos exalumnos y alumnos actuales del colegio, y se han involucrado a lo largo de los años como delegados en distintos cursos de las distintas promociones a los que acompañáron como padres.
Los entrevistamos en esta edición para hablar de su experiencia al escoger el San José como casa de estudios para su familia, y de sus perspectivas respecto a la educación, en términos más generales.
Siempre tuvimos la ilusión de que nuestros hijos entren en el mismo colegio de su abuelo materno, que fue de la promoción 1957.
Nuestra trayectoria como papás del colegio empezó en 1998, cuando nuestra hija mayor entró al jardín. Tenemos 4 hijos: Alejandra, que se recibió en el año 2011, Andrea, que se recibió en el 2014, dos varones, están todavía en el colegio: Joaquín, que está en el 1° de Administración (promoción 2022), y Ezequiel, que está en 8° grado (promoción 2024).
Quisimos que nuestros hijos tengan una excelente formación académica y religiosa. Otro aspecto que consideramos importante fue lo deportivo. Pero, más allá de eso, creemos que el San José forma amistades que perduran en el tiempo, y queríamos eso para nuestros hijos.
Hoy, con mucha satisfacción, vemos que ellos lograron esta formación que soñamos y que los amigos con los que comparten su vida son los que les regaló el San José.
Trabajamos como un equipo, acompañando permanentemente con valores éticos, morales y dando apoyo en lo académico, deportivo, social y emocional.
En diferentes aspectos hay cambios, más aun ahora con esta pandemia. En lo educativo, nos vimos forzados a utilizar los medios informáticos, por lo que tuvimos que aumentar los recursos de nuestro hogar. El entorno era solo el núcleo familiar, porque no se podía salir, y el contacto con los compañeros era a través de las redes.
Con respecto al gobierno, tenemos cierta incertidumbre, porque la política en el ministerio no es clara, creemos que urge una transformación.
Nos gustaría dejar a nuestros hijos valores como la honestidad, responsabilidad, respeto y compañerismo. Para formarlos como buenos ciudadanos.
Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más
El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más
El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más
Esta web utiliza cookies
Leer mas