Ind. Farmaceutica

Legado vivo de una visión que sigue proyectándose al mundo.

En el marco de su 90 aniversario, Laboratorios Lasca reafirma su liderazgo en la industria farmacéutica paraguaya.

En el marco de su 90 aniversario, Laboratorios Lasca reafirma su liderazgo en la industria farmacéutica paraguaya. Vicente Scavone, director de la compañía, analiza la evolución de la empresa, su impacto en el desarrollo industrial del país y las perspectivas para fortalecer su posicionamiento regional y global.

Vicente Scavone Cárdenas, director de Lasca reflexiona sobre el legado familiar, el papel de la empresa en el desarrollo del país y su proyección internacional. Entre tradición y vanguardia, Lasca sigue siendo sinónimo de calidad, compromiso y crecimiento.

Laboratorios Lasca conmemora nueve décadas como líder en innovación farmacéutica en Paraguay. En el marco de este aniversario, inauguró el Monumento al Inmigrante en el Puerto de Asunción, en homenaje al fundador de la empresa y a todos aquellos que aportaron al desarrollo del país.

Para Vicente Scavone, actual director, la ceremonia trasciende lo simbólico. “Es un reconocimiento a los orígenes y al esfuerzo que permitió que Lasca sea hoy referente nacional e internacional. Nuestra historia se vincula directamente al desarrollo del Paraguay”, subrayó.

La compañía, que inició sus operaciones en 1935, ha sido pionera en la industria farmacéutica paraguaya. Entre sus hitos como empresa pionera en medicamentos en Paraguay figuran la producción del primer medicamento registrado, el desarrollo del primer antibiótico nacional y la creación de la primera planta de biotecnológicos del país.

El presente y el futuro de Lasca están marcados por la innovación constante manteniendo su rol estratégico en el tejido productivo nacional.

A 90 años de su fundación, ¿cuál es el balance que realiza sobre la evolución de Lasca?

Es un momento relevante para destacar la transformación de la compañía. Desde su origen en 1935, Lasca ha sido pionera en múltiples áreas: desde el desarrollo del primer medicamento registrado en Paraguay hasta la implementación de tecnologías para producción de antibióticos, inyectables liofilizados y, más recientemente, biotecnológicos. La expansión hacia mercados internacionales ratifica la capacidad competitiva de la industria farmacéutica nacional.

Cómo se estructura hoy Lasca para responder a las exigencias del mercado local e internacional?

Contamos con un modelo organizacional basado en innovación, cumplimiento normativo y diversificación. La reciente inauguración del CIDEC —Centro de Investigación, Desarrollo y Control de Calidad— con estándares internacionales y una inversión superior a 7 millones de dólares, fortalece las capacidades de investigación aplicada, desarrollo de nuevos productos y mejora continua, consolidando a Lasca como líder en innovación y desarrollo en el sector salud.

Como empresa nacional, apostamos por seguir generando valor en el país a través de la tecnología, la formación de talentos y la expansión internacional.”

Cuál es la estrategia de la empresa en términos de crecimiento regional e internacional?

Actualmente, Lasca exporta a América Latina, Europa, Asia y África. Nuestra estrategia se enfoca en consolidar estas relaciones, ampliar mercados y seguir adaptando nuestros procesos a las regulaciones internacionales. Buscamos mantener una propuesta de valor competitiva, respaldada por infraestructura tecnológica y un equipo profesional altamente calificado.
Qué rol juega Paraguay en la estrategia de producción y exportación de la compañía?

Paraguay ofrece ventajas competitivas significativas: estabilidad macroeconómica, recursos humanos calificados y un entorno favorable para la industria. Desde aquí, no solo abastecemos el mercado local, sino que operamos como un hub productivo con creciente protagonismo en el comercio exterior de productos farmacéuticos.

Qué mensaje desea transmitir a los actores del sector y a las nuevas generaciones de profesionales?

La industria farmacéutica es altamente exigente y requiere visión a largo plazo. Nuestro camino ha estado marcado por la perseverancia, la reinversión constante y el apego a estándares de calidad internacional. A las nuevas generaciones les transmito que el desarrollo sostenible es posible en Paraguay si se combina innovación, gestión eficiente y compromiso con el país.

Compartir

Ultimas entradas

“Combinamos experiencia y tecnología en soluciones logísticas”.

Por más de una década, VIMLOG ha sabido posicionarse como uno de los nombres clave… Leer más

14 horas hace

Auge y transformación del mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario en Paraguay, particularmente en Asunción y su área metropolitana, ha experimentado un… Leer más

15 horas hace

Rerum Novarum: una encíclica que sigue hablando hoy

Más de un siglo después, la voz de Rerum Novarum sigue llamándonos a mirar el… Leer más

15 horas hace

Innovación y sostenibilidad son los pilares de nuestro crecimiento.

Una visión clara y un compromiso con la calidad e innovación constante , desde Grupo… Leer más

3 días hace

Cuando ordenar no es una tarea, sino un ritual de paz

Más que una tarea doméstica, el orden puede ser una forma de sanar, de reencontrarse… Leer más

1 semana hace

Esta web utiliza cookies

Leer mas