Categorias: Apac

La solidaridad en tiempos de crisis

El presidente actual de la APAC, Mario Ardissone, ha aportado este artículo a esta edición especial de nuestra revista. En su escrito, brinda algunos consejos para permanecer unidos en la dificultad y salir de la misma todos juntos. 

El tema del momento es esta cuarentena que nos tiene encerrados y que nos ha puesto en un estado de absoluta incertidumbre a la cual no estamos acostumbrados y para la cual no estábamos preparados.  De un día a otro se han desplomado todos nuestros presupuestos sociales y económicos.

Esta coyuntura también afecta a la comunidad educativa del colegio; las clases se interrumpieron, muchos padres pasan por dificultades económicas y hemos adoptado un rol más protagónico en la enseñanza mientras que los maestros están haciendo esfuerzos titánicos para adaptarse con éxito a una nueva modalidad de enseñanza, mientras los chicos deben mantenerse lejos de sus amigos y aprender a aprender de una manera diferente.

El cambio ha sido tan fuerte y repentino que, como náufragos al caer al mar, nos obliga a aferrarnos a aquello que nos pueda mantener a flote y nos dé alguna certeza. Sin dudas, el primer elemento es la familia y los afectos, el estar juntos nos brinda tranquilidad. El segundo elemento quizás sea el económico, y es el que más incierto aparece en el horizonte y sobre el cual tenemos menos control.

El primer elemento es la familia y los valores

Como asociación de padres, las dos cuestiones más sensibles son cómo adaptarnos a los cambios en la metodología de la enseñanza y cómo afrontar económicamente estos cambios.  

Con respecto a la enseñanza debo decir que me ha tocado ver el enorme esfuerzo que ha hecho el Consejo Directivo del Colegio y los profesores para no interrumpir el desarrollo de las clases y debo decir que lo han hecho con velocidad y eficiencia. El San José está mucho mejor que muchos otros colegios.

Con respecto a lo económico, si bien siempre nos resulta ingrato hablar de ello, como comunidad educativa tenemos la capacidad y oportunidad de ayudarnos mutuamente para contribuir a restaurar algunas de las variables que se han vuelto inciertas. Pero, para eso, antes que nada, debemos entender las problemáticas y ser solidarios.

El colegio deberá ser solidario con quienes seguramente tendrán serias dificultades en pagar sus cuotas, brindándoles facilidades para honrar sus obligaciones, y quienes no se vean tan afectados por esta crisis deberán ser solidarios pagando en plazo sus cuotas a fin de mantener un flujo que permita al colegio tener un respiro financiero para no desafectar laboralmente a nadie y permitir refinanciar las obligaciones de aquellas familias más afectadas. Esta es la clave para salir adelante: entender que de esta coyuntura solo podemos salir juntos y no podemos dividirnos ahora.

Muchas veces hemos respondido como comunidad educativa para ayudar a quienes nos necesitaban y la mayoría de las veces no conocíamos a quienes estábamos ayudando. Hoy debemos decir que la caridad empieza por casa. Hoy debemos, como nunca, poner en práctica el “aquí estoy” y tendernos una mano para que pronto podamos reencontrarnos todos. 

Compartir

Ultimas entradas

El liderazgo que se nutre de la Eucaristía

Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más

1 semana hace

Los Cinco lenguajes del perdón (una guía para sanar relaciones)

El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más

2 semanas hace

Sostenibilidad: Productos reutilizables en el consumo del hogar

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más

3 semanas hace

Estrategias de inversión: consejos para la diversificación de oportunidades y servicios

El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más

3 semanas hace

Esta web utiliza cookies

Leer mas