Entrevista a Lucas Duarte, exalumno de la promoción 1985
Lucas Duarte, referente del San José Rugby & Hockey Club, nos recibió para contarnos su experiencia en este deporte, en el paso del tiempo. Al esperarnos, ya lo hacía con un amplio despliegue de distinciones, menciones, medallas y otros recuerdos o reliquias de su trayectoria como jugador, entrenador y dirigente, y con la memoria fresca para compartir sus mejores momentos.
Allá por 1983 o 1984, dentro del programa curricular del colegio, teníamos “Gimnasia y atletismo” a la tarde, en la quinta. Un día, al terminar una sesión de posta 4 x 100, un gran amigo y compañero mío, Horacio Sosa, me dijo “vamos a jugar al rugby”. No paramos desde aquella vez.
En el club no solo queremos formar grandes jugadores, sino mejores personas. Una vez quemadas etapas, el rugbier aplica, a veces hasta sin darse cuenta, los valores del juego a su vida diaria: integridad, respeto, solidaridad, trabajo en equipo y pasión. Estos valores son parte del ADN del rugbier del club.
El deporte te convierte en un hombre ordenado, pues organizás tu tiempo para cumplir con todo. Es por ello que niños y jóvenes deben realizar algún tipo de actividad física, pues no solo ayuda a su salud sino también los lleva a superar etapas y metas.
Sí, claro. Las giras cohesionan al grupo, al equipo, en todo sentido. Durante todo el año tenemos giras de rugby y partidos importantes en el club.
En el juego, mi deseo siempre fue jugar ordenado, cumplir las instrucciones del plan de juego dadas por el coach. Cumplido el A/B/C (pase, tackle, apoyo) del rugby, más el duro entrenamiento, los triunfos venían solos.
En el equipo, considero que un buen “tercer tiempo” era y es lo más importante para nosotros. Como anécdota, a mediados del 2005 se había olvidado un poco la tradición del buen tercer tiempo. Nos juntamos “Liche” palacios, Alberto Pujol, Marcelo “Chaqueta” Heisecke (ya fallecido) y yo, y conformamos un grupo al que llamamos “Jamaica no problem”. Íbamos los jueves al entrenamiento y allí recolectábamos fondos para organizar el tercer tiempo del fin de semana. Así fue que estos se convirtieron en verdaderas fiestas, grupos de rock, excelentes asados, largas peñas… una época inolvidable.
Como jugador, haber obtenido varios campeonatos de la Unión de Rugby del Paraguay con amigos – hoy día, hermanos de la vida -, así como haber sido designado CAP del año 2000, la mayor distinción a la que puede aspirar un rugbier del SJRHC.
Como entrenador, haber sido designado entrenador principal del equipo de rugby de la Universidad de Emporia State University (en 1994, en Kansas). Por otro lado, más importante quizás sea observar hoy el nivel de juego de quienes fueron mis dirigidos, que visten con orgullo la celeste y blanca.
Por último, como dirigente de rugby me gratifican dos sucesos que marcaron historia. Por un lado, en el año 2007, siendo yo presidente del club, el Lic. Alberto Daher Acuña adquirió para la institución los 14 lotes de terreno de Constructiva S.A., que se convirtieron en el predio modelo del SJRHC de Surubi’i. Por otro lado, haber redactado e inscripto los Estatutos Sociales de Sudamérica Rugby en el Paraguay. World Rugby, la matriz de nuestro deporte, posee seis asociaciones regionales, Sudamérica Rugby es una de ellas. Gracias al hecho mencionado, viene sosteniendo una gran gestión.
Insto a los niños (a partir de 8 años) y a jóvenes que jueguen al rugby, a los mayores a acercarse a los Old Dogs (agrupación de veteranos del SJRHC) para seguir divirtiéndonos con la ovalada. Y espero todos disfruten de la Rugby World Cup Japan 2019. Abrazo de try.
Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más
El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más
El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más
Esta web utiliza cookies
Leer mas