Categorias: Memorias

El San José es mi hogar

Entrevista a Cándido Luis Villasanti, “LUI”

Desde 1973 lo vemos frente a la quinta. No deja de estar presente en los intercolegiales, kermesses, aniversarios, desfiles. Se trata de Cándido Luis Villasanti, pero a quien mejor conocemos como “Lui”. Este es el testimonio que nos da de su relación con el san José.

Vine a trabajar acá por necesidad. En un comienzo, Luis Fleitas, era alumno del colegio y me invitó a venir a la quinta. y me quedé acá. Pero se convirtió en algo más.

El vínculo que tengo con el colegio es un sentimiento. Es más que un sentimiento. Pero, ¿cómo explicar un sentimiento? Es mi casa, mi hogar, mi dulce hogar. Ni en mi casa me hallo tanto como acá. Estoy acostumbrado a los niños, a los jóvenes, a ver a algunos que hoy día ya son padres…esta es mi familia.

Les reconozco a todos los exalumnos, los suelo ver acá, en las reuniones, en el fútbol. Siempre estoy presente, en todas las actividades, desde que comienza el año escolar hasta el final. 

Conmigo todo es total armonía, tanto con los alumnos como con alumnas, un total respeto. La anécdota más grande que puedo contar es que un grupo de exalumnos me hizo mi casa. Es un hermoso recuerdo. Para mí, es una reliquia.

Con el paso del tiempo vi pocos cambios, entre ellos la incorporación de las nenas. Aparte de eso, todo sigue igual. Por ejemplo, se cuestiona la disciplina del San José. Pero en Paraguay la disciplina es igual, eso viene de cuna, lo veo en todos los colegios.

Deseo al colegio, en su aniversario, que siga siendo el número uno entre los colegios privados de la ciudad. He visto, en estos 48 años, alumnos que están ocupando grandes puestos en instituciones públicas y privadas, grandes ejemplos de profesionales. Por eso, para mí, el San José siempre será el número uno.

LA CASA DE LUI

Un 19 de marzo, exalumnos del San José, del CAS y Nuestra Señora de la Asunción brindaron junto a Lui por la construcción de una nueva casa. Algunos involucrados fueron Robert Santacruz, Candido Luis Villasanti, el equipo de oCA, Luis Juan Godoy Bonini Aldo Pusineri Velilla y los más de 50 delegados de los colegios involucrados en este proyecto.

Compartir

Ultimas entradas

El liderazgo que se nutre de la Eucaristía

Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más

1 semana hace

Los Cinco lenguajes del perdón (una guía para sanar relaciones)

El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más

2 semanas hace

Sostenibilidad: Productos reutilizables en el consumo del hogar

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más

3 semanas hace

Estrategias de inversión: consejos para la diversificación de oportunidades y servicios

El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más

3 semanas hace

Esta web utiliza cookies

Leer mas