Aníbal Gómez de la Fuente, director jurídico en Frigorífico Concepción, nos habla sobre los desafíos del sector, la importancia de la innovación y el rol del derecho en la internacionalización de la industria cárnica paraguaya.
En el competitivo mercado de la carne, la seguridad jurídica y el cumplimiento normativo juegan un papel clave en la expansión y sostenibilidad de las empresas.
Mi labor se centra en la gestión jurídica y estratégica del grupo, asegurando que cada operación se desarrolle dentro del marco legal y normativo. Además, lidero la documentación legal y superviso litigios en colaboración con estudios jurídicos externos. Esto es fundamental para garantizar estabilidad y confianza en un sector tan exigente como el cárnico.
Paraguay ha avanzado significativamente en sus niveles de inversión, lo que ha hecho que nuestra carne sea reconocida entre las mejores del mundo. Esto nos impulsa a seguir creciendo, generar empleo y expandirnos a nuevos mercados internacionales. La apertura de mercados es clave para seguir contribuyendo al desarrollo del país.
El desafío más grande es la competitividad. Hoy en día, muchos frigoríficos están operando en el país, y la oferta y demanda de ganado vacuno se vuelve más ajustada. La innovación tecnológica juega un papel clave en la eficiencia y calidad de los productos, por lo que debemos enfocarnos en mejorar nuestros procesos constantemente.
Así es, actualmente estamos construyendo la planta frigorífica de cerdos “Incka S.A.”, que permitirá procesar alrededor de 2.500 animales por día. Este proyecto nos posicionará como el mayor productor y exportador de carne de cerdo en Paraguay, generando empleo calificado y desarrollo en el Departamento de Canindeyú.
El sector tiene un gran potencial de crecimiento si seguimos apostando por la apertura de mercados y la modernización de nuestros procesos. El desafío está en consolidar nuestra reputación a nivel internacional y fortalecer la relación con los ganaderos para garantizar una materia prima de calidad.
“El crecimiento sostenible depende de la capacidad de adaptación, la transparencia y el desarrollo de talento humano.”
El crecimiento sostenible depende de la capacidad de adaptación y cumplimiento normativo. La seguridad jurídica es un pilar fundamental para la confianza de los inversores y la estabilidad de las operaciones. Apostar por la transparencia, la innovación y el desarrollo de talento humano es clave para cualquier empresa que busque trascender fronteras.
La industria cárnica paraguaya está en una fase de expansión y consolidación en mercados internacionales. Sin embargo, este crecimiento solo será sostenible si se mantiene un equilibrio entre innovación, cumplimiento legal y competitividad. Aníbal Gómez de la Fuente destaca el rol crucial del derecho corporativo en este proceso, asegurando que las empresas operen con estabilidad y credibilidad. Su visión es clara: Paraguay tiene el potencial de posicionarse como un referente mundial en la producción de carne, siempre que continúe apostando por la excelencia y la apertura a nuevos mercados.
Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más
El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más
El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más
Esta web utiliza cookies
Leer mas