Categorias: Academias

Así surgieron los primeros académicos

El 8 de junio de 1911 se fundó la academia literaria del San José, primero unida a la Congregación Mariana, aunque recién en 1919 adoptó el nombre oficial de “Academia Literaria”, vigente hasta hoy. 

Desde su origen, la academia ha crecido y se ha posicionado –nos atreveríamos a decir- como la mejor academia literaria de los colegios de nuestra ciudad. La evidencia está, en primer lugar, en las brillantes personalidades que obtuvieron una formación única en este estamento y, en segundo lugar, en que ha mantenido una estructura profesional y activa de manera constante a través del tiempo.

Asesores

La Academia en sus comienzos tuvo al P. Losteau como el primer asesor. Los académicos iniciales fueron Gabriel Sanabria, Pedro Molinas, Miguel Ángel Maffiodo, Alfredo Miltos, Arturo Bray, Rodolfo Brugada. La primera directiva la integraron Alberto De Los Ríos, José Colnago, Rodolfo Bugada, Pedro Molinas, Francisco Agüero y Aristóbulo Caballero. Desde 1920 tiene vital importancia como asesor de la Academia el P. Marcelino Noutz.  

Además, fueron asesores los PP. Pedro Chenú, Claude Saubatte, Bordenave, Capdevielle, entre otros. Algunos de los académicos hasta la Guerra del Chaco fueron: Ramón Doria, Lorenzo Livieres, Santiago Barriocanal, José Luis Serrati, Diógenes Latorre, Horacio Chiriani, Santiago Vierci, Rodolfo Pagano, Carlos Pedretti, Pedro Mayor, Carlos R. Andrada.

Desde su origen, la academia ha crecido y se ha posicionado –nos atreveríamos a decir- como la mejor academia literaria de los colegios de nuestra ciudad.

Breve cese

Durante la Guerra del Chaco (1932/35), la Academia no sesionó oficialmente. El colegio era usado como hospital de sangre (fue el primer colegio que ofreció de propia iniciativa, VII/32, al Gobierno sus instalaciones).

Terminada la guerra el P. Noutz, amigo del Cnel. Bray, fue expulsado del país. Recién cuando retorna, en 1938, se reabre la Academia.

Algunos miembros destacados

Al reabrirse la academia, lo hace con los siguientes miembros: Gerónimo Angulo Gastón, Francisco Barreiro Maffiodo, Ramón Bejarano, Mauricio T. Osuna y Carlos Pusineri Scala.

Otros de sus miembros fueron: Raúl Peña, Ernesto Schaerer, Luis Santiviago, Eulogio Berganza, Oscar Sapena Pastor, Damián Bruyn, Benjamín Cálcena, Jerónimo Molas, Raúl Heisecke, Carlos Balmelli, Antero Cardús, Juan Berthomier, Víctor Frachia, Ángel Vargas Peña, Ramón Zubizarreta, Salvador Villagra, Adolfo Irala, Santiago Pastore, Manuel Gill Morlis, Eduardo Y Francisco Sapena Pastor, Mario Balmelli, Luis Vargas, Emilio Saguier Aceval, Aníbal Heisecke, Oscar Pérez Uribe, Raúl Sapena Pastor, Juan G. Pecci, Osvaldo Heisecke, Raúl Mojoli, Pedro Herken, Pacían Andrada, Francisco Morra, Fernando Saguier y Ceferino Olmedo. Por supuesto, hay que mencionar a Augusto Roa Bastos como uno de los miembros destacados

Compartir

Ultimas entradas

El liderazgo que se nutre de la Eucaristía

Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más

1 semana hace

Los Cinco lenguajes del perdón (una guía para sanar relaciones)

El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más

2 semanas hace

Sostenibilidad: Productos reutilizables en el consumo del hogar

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más

3 semanas hace

Estrategias de inversión: consejos para la diversificación de oportunidades y servicios

El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más

3 semanas hace

Esta web utiliza cookies

Leer mas