Fuente: Historia del San José, de César Alonso de las Heras
El colegio sigue su curso normal, a pesar de que los ecos de la guerra grande siguen llegando.
La Congregación Mariana con sus ramas autónomas de Conferencia de San Vicente de Paúl y Academia Literaria, celebran sesión el 7 de mayo. Es de notar porque aparecerá más tarde que es nombrado Secretario Aurelio Alonso y como vocal Luis Machaín.
El 10 de enero fallece la Señora de Chenú, madre del padre del mismo nombre. Señora benemérita y abnegada que quiso estar cerca de su hijo. En sus últimos años su ocupación era rezar por el Colegio. Fue enterrada en el cementerio de la Recoleta.
Se adquiere una quinta en San Lorenzo por valor de 3.415 $, que cuesta mucho mantener y será vendida en 1929 por 20.000 $, bajo la dirección del P. Pucheu. Se aprovechaba algo como huerta, y más datos no hay al respecto.
En quinto curso (1914) eran seis alumnos: Angel Maffiodo, Aristóbulo Caballero, Rafael Decoud, Adolfo Ortúzar, Rafael Arréllaga y Emiliano López Moreira. Maffiodo era el campanero del Colegio; más tarde sus compañeros le ofrecieron una tarjeta de visita que ponía, entre sus títulos: Ex-Campanero del Colegio de San José.
Hacerse tiempo para la Eucaristía no es un lujo, es un acto de amor que… Leer más
El perdón es un elemento esencial en cualquier relación humana, ya sea en el ámbito… Leer más
En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para muchas familias… Leer más
El mundo de las inversiones y los servicios financieros está en constante evolución. Diversificar y… Leer más
Esta web utiliza cookies
Leer mas